art of cosmos

Artículo
Ars Universalis 29: Ordem e progresso
José Antonio Caballero

And the winner is… Por supuesto, la bandera de estado soberano más astronómica es la de Brasil.
Sobre un rectángulo verde y un rombo amarillo destaca una esfera celeste azul con una franja blanca, con el lema del país inscrito en verde, y un cielo estrellado.
La franja blanca es el ecuador celeste, mientras que las 27 estrellas blancas de cinco puntas representan los 26 estados y el distrito federal de la República Federal de Brasil. El tamaño de cada estrella es proporcional al tamaño geográfico de cada estado e inversamente proporcional a la magnitud de la estrella real que representan. Desde 1889 se han añadido seis estrellas (estados) nuevas.
De las 27 estrellas, seis son de primera magnitud (Proción = Amazonas, Sirio = Mato Grosso, Spica = Pará, Antares = Piauí, Acrux = São Paulo, Canopus = Goiás), nueve de segunda, nueve de tercera, dos de cuarta y una de quinta, que es precisamente Polaris Australis (𝜎 Octantis), que representa al minúsculo Distrito Federal de Brasilia, alrededor del que giran el resto de estrellas (estados). Spica, 𝛼 Virginis, es la única estrella con declinación positiva y que aparece por encima del ecuador celeste en la esfera ya que representa, además de a Pará, al área de Brasil por encima del ecuador geográfico.
Nueve constelaciones aparecen en la bandera: Escorpión (ocho estrellas), Can Mayor y Cruz del Sur (cinco estrellas cada una), Triángulo Austral (tres estrellas), Hidra (dos estrellas), Can Menor, Carina, Octante y Virgo (una estrella cada una).
Las estrellas están colocadas tal y como se hubieran visto a las 8:37 de la mañana del 15 de noviembre de 1889 (día de proclamación de la república), cuando el brazo largo de la Cruz del Sur estaba vertical y cruzaba el meridiano de Río de Janeiro, por un observador en la vertical de la ciudad situado a una altura «infinita» por fuera de la esfera celeste. O sea, las estrellas están invertidas con respecto a cómo las vemos desde la Tierra, con 𝛽 Crucis (Mimosa) a la «derecha» en vez de a la «izquierda» del brazo largo de la Cruz.

Publicado originalmente 1/05/2021