art of cosmos

Artículo
Ars Universalis 21: Avenida Vía Láctea
José Antonio Caballero

El Instituto de Astrofísica de Canarias está en la Avenida Vía Láctea de La Laguna (y la Facultad de Física está en la Calle del Astrofísico Francisco Sánchez). El Instituto de Astrofísica de Andalucía está en la Glorieta de la Astronomía de Granada. Los alrededores del Planetario de Madrid están trufados de calles astronómicas: de las Nebulosas, de las estrellas Cástor y Pólux ( y Geminorum), Shaula (𝜆 Scorpii), Naos ( Puppis), Hadar ( Centauri) y Denébola ( Leonis), de Eros (en el Cinturón Principal de Asteroides), de Amaltea (luna de Júpiter), de Titán (de Saturno), de Ariel (de Urano), de Nereida (de Neptuno), del Planeta Tierra… La Avenida de la Astronomía de Sevilla está on fire en los portales inmobiliarios, etc.
He buscado «cúmulos odonímicos estelares» en España, es decir, localidades que tengan un buen número de nombres de estrellas en sus callejeros. Para ello, en un famoso servidor web de mapas, he buscado calles con nombres de las estrellas más brillantes que V = 1,5 que empiezan por A: Arcturus (o Arturo), Achernar, Altair, Acrux, Aldebarán, Antares y Adhara (las siguientes más brillantes son Alnilam, Alnair, Alioth, Alnitak…).
He encontrado cúmulos odonínimos estelares en cinco capitales de provincia, Alacant, Badajoz (Tres Arroyos), Madrid (Aravaca), Málaga y Zaragoza, y en al menos quince municipios, Getafe, Griñón, Guadalix de la Sierra, Parla y Valdeolmos (Miraval) en Madrid (5+1), Chiclana
de la Frontera, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera en Cádiz (3), Dénia y Xábia en Alacant (2+1), La Alcayna y Molina de Segura (El Pino) en Murcia (2), y Dos Hermanas en Sevilla (1). También hay sistemas múltiples odonímicos estelares, sin rango de cúmulo, en, por ejemplo, Torrejón de la Calzada en Madrid y Yuncos en Toledo. Seguro que vivís cerca de un cúmulo odonímico estelar, sobre todo los alicantinos, gaditanos y, especialmente, madrileños (subid fotos a las redes con la etiqueta #callesdeestrellas).

Publicado originalmente 1/09/2020