art of cosmos

Artículo
Ars Universalis 18: Grand Central Terminal
José Antonio Caballero

— Coordenadas espaciotemporales: 89 East 42nd Street, Manhattan, New York (40° 45’ 10” N; 73° 58’ 38” W); 1913 (construcción), 1945 (1ª restauración), 1996 (2ª restauración).
— Arquitectura: Reed & Stem, Warren & Wetmore (BeauxArts).
— Ingeniería de bóvedas: Rafael Guastavino (nacido en Valencia).
— Diseño: Whitney Warren, Paul César Helleu (conocido por sus retratos).
— Pintura: Hewlett-Basing Studio.
— Supervisión científica: Harold Jacoby (profesor de astronomía en Columbia University).
— Astronomía: constelaciones del zodiaco visibles desde octubre a marzo (de Acuario a Cáncer), Pegaso, Triángulo, Mosca, Orión, supuestamente basadas en el Uranometria de Johann Bayer (1603). Sin embargo, ¡al menos Tauro y Géminis están al revés! («como aparecerían a Dios sobre la esfera celeste desde fuera»).
— Más astronomía: bandas doradas representativas del ecuador y la eclíptica, la Vía Láctea y un disco oscuro entre las estrellas de Piscis, desde donde colgaba un cable que mantenía erecto un misil Redstone instalado en 1957, poco antes de que los soviéticos lanzaran su Sputnik 1. Además, hay otro mural astronómico en el techo del antiguo Grand Central Theatre, ahora ocupado por la licorería Central Cellars, pintado por Tony Sarg, un maestro titiritero.

Publicado originalmente 1/06/2020