art of cosmos

Artículo
Ars Universalis 17: CH3-CH2-OH
José Antonio Caballero

(a, b, c): Cervezas elaboradas por Guaja Brewery en España con ocasión del vigésimo aniversario de la misión de la Agencia Espacial Europea XMM-Newton (X-ray Multi-Mirror Mission). RGS (Reflection Grating Spectrometer), OM (Optical Monitor) y EPIC (European Photon Imaging Camera) son los instrumentos a bordo de XMM-Newton.
— (a): Pump Up Those Lines RGS (5,8 % vol.). Cerveza «West Coast IPA» elaborada con Medina, lúpulos de Cascade y Citra y «dry hopping» de Amarillo Cryo.
— (b): High Magnitude OM (5,5 % vol.). Cerveza «Coffee Amber Ale» elaborada con Medina, lúpulos de Columbus y Cascade.
— (c): Chasing Black Holes EPIC (8,7 % vol.). Cerveza «Imperial Stout» elaborada con Medina, varias maltas, sirope de arce, vaina de cacao, panela y copos de avena.
— (d): Vino tinto crianza Celeste 2016, 100 % tempranillo, denominación de origen de Ribera del Duero, doce meses en barricas de roble francés y americano y al menos doce meses en botella. En la etiqueta de la bodega Pago del Cielo sobresalen Polaris y Kochab de la Osa Menor y un trozo de Cefeo.
— (e): Halos de Jupiter Costières de Nîmes 2018, 85 % Grenache, 10 % Mourvèdre, 5 % Syrah recolectadas a mano cerca de la desembocadura del Rhone en la costa francesa del Mediterráneo. Los bodegueros relacionan la constelación de Piscis con la profundidad y la frescura (¿?)
— (f): La Grande Ourse. Casi lo mismo que (e), pero embotellado por Pascal Chalon, un poquito de Carignan además de las otras tres uvas, y la Osa Mayor en vez de Piscis. También embotelló La Petite Ourse y Ursa Major.
(e, f): La Vereniging voor Sterrenkunde, la organización de astrónomos amateur flamencos en el norte de Bélgica, me regaló estos vinos. Lo que no podían imaginar es que yo no bebo (ni he bebido nunca) alcohol…

Publicado originalmente 1/05/2020