art of cosmos

Artículo
Ars Universalis 15: Juego mixto
José Antonio Caballero

—Título: «Mixed game (Juego mixto)».
—Autora: Dagmara Wyskiel (Polonia, 1974).
—Lugar: ALMA –Atacama Large Millimeter/submillimeter Array–, Observatorio de Llano de Chajnator, Chile (Parador 2).
—Fecha: junio 2015.
—Material: plástico (pelota inflable gigante de golf).
—Astronomía: el objeto apareció por primera vez en el Valle de los Meteoritos, en Quillagua, el lugar más árido del mundo. No existe el tamaño objetivo de la obra: su volumen es inversamente proporcional a la densidad de los elementos distractivos en su alrededor. «La segunda intervención de Juego Mixto se realiza en los Andes, en una altura de 5000 metros sobre el nivel del mar, en el observatorio astronómico internacional ALMA, el más moderno y grande del mundo. Es allí donde sesenta y seis antenas americanas, europeas y japonesas, redondas, blancas y de doce metros de diámetro, exploran el espacio en búsqueda de respuestas a las preguntas transcendentales del ser humano. El objeto introducido puede sugerir que, como resultado de un intenso e incesante sondeo y transmisión de señales y ondas hacia el infinito, finalmente apareció algo. El problema consiste en que este algo no es lo que pudiéramos esperar como respuesta a nuestro profundo interés por el universo.»
Más astronomía: Eduardo Unda-Sanzana, astrónomo de la Universidad de Antofagasta, escribió un artículo sobre la intervención, que tituló El juego de Dagmara y el juego de los astrónomos. Lo concluyó así: «No es un juego fácil el que jugamos; tampoco es rápido jugarlo. El premio, sin embargo, es un premio que es para todos. Cada vez que uno de nosotros hace la jugada correcta, es toda la Humanidad la que gana.»

Publicado originalmente 1/03/2020